Muchas veces los informáticos nos complicamos la vida, sin ninguna necesidad. Aunque es uno de los métodos más antiguos para la transferencia de archivos, todavía son muchos los que usan el FTP para compartir y enviar archivos o documentos. Existen numerosas aplicaciones que nos permiten realizar una conexión FTP con cualquier otro ordenador de manera rápida y sencilla, sin embargo, en Windows 10 es posible establecer una conexión FTP sin necesidad de aplicaciones (Filezilla, por ejemplo). A continuación, vamos a mostrar los pasos a seguir para establecer una conexión FTP en Windows 10.
Antes de nada, merece la pena recordar que el FTP es un protocolo de transferencia de archivos (File Transfer Protocol) creado allá en los años 70, que permite transferir archivos entre ordenadores a través de una red TCP/IP. Entre las principales ventajas de usar este protocolo, encontramos que nos permite transferir archivos de gran tamaño, parar y reanudar la descarga de archivos, que es un protocolo que garantiza cierta velocidad de transferencia y que, además, es seguro y sencillo de usar.
Pasos a seguir para subir archivos FTP en Windows 10 desde el explorador.
Para ello, lo primero que vamos a hacer es abrir una ventana del explorador de archivos de Windows 10. A continuación, hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre Este Equipo y seleccionamos la opción Agregar una ubicación de red que nos aparece entre las opciones del menú contextual.
Esto nos abrirá una ventana con el asistente para agregar una nueva ubicación de red y que podemos usar para crear un acceso directo a un sitio FTP.
Pulsamos en Siguiente y lo primero que nos preguntará es dónde queremos crear la ubicación de red.
Seleccionamos la opción Elegir una ubicación de red personalizada y pulsamos nuevamente en Siguiente. Ahora es cuando vamos a tener que especificar la ruta del servidor al que nos queremos conectar vía FTP en Windows 10. Justo debajo del campo donde debemos indicarlo, podremos ver algunos ejemplos por si tenemos dudas de como escribirlo (por ejemplo, ftp://ftp.rediris.es/).
RedIRIS es la red académica y de investigación española que proporciona servicios avanzados de comunicaciones a la comunidad científica y universitaria nacional. Está financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, e incluida en su mapa de Instalaciones Científico-Técnicas Singulares (ICTS). Se hace cargo de su gestión la entidad pública empresarial Red.es, del Ministerio de Economía y Empresa.
El servicio de réplicas de RedIRIS ofrece un conjunto de copias de repositorios de distintos sitios de interés para la comunidad académica y de investigación. Está disponible vía Web, FTP y rsync.
Pulsamos de nuevo en Siguiente y en la nueva ventana que se nos muestra es donde vamos a especificar un nombre de usuario y contraseña, si se requiere, para iniciar sesión. También es posible indicar que queramos iniciar sesión de forma anónima. En el siguiente paso escribimos un nombre para esa ubicación de red y finalizamos el proceso.
Ahora, ya podemos comprobar cómo nos aparece el acceso directo al servidor indicado y al que hemos establecido una conexión vía FTP en Windows 10.
Por ejemplo, yo que tengo un servidor NAS instalado en casa, cómo ya os he comentado en alguna ocasión puedo activar su servicio FTP y desde cualquier lugar con conexión a Internet puedo acceder a la información de dicho NAS o incluso subir ficheros.
Para este caso, cuando me pida la dirección de red o internet deberé de poner la dirección de mi servidor FTP: ftp://mi_servidor_ftp\Volume_1 (por motivos obvios omitiré mi FTP correcto). A continuación, nombre y usuario, y ya estoy dentro.
Deja una respuesta