Cómo ver una web en local desde otros equipos de la red


Cuando trabajamos en proyectos web en modo local, ya sea desde casa o en la oficina y necesitamos acceder a ese mismo proyecto desde otro dispositivo (pc, tablet, smartphone…), podemos conectarnos directamente con el equipo donde se encuentra XAMPP ejecutándose a través de su IP local/nombre_del_proyecto.

Pero para ello tenemos que hacer una configuración previa en el equipo donde vamos a tener instalado XAMPP, el cual actuará de servidor web en nuestra red local.

Sigue leyendo «Cómo ver una web en local desde otros equipos de la red»

Cómo iniciar un blog gratis en WordPress


Iniciar un blog de WordPress.com puede parecer intimidante para cualquiera que sea nuevo en el proceso, pero WordPress facilita todo el proceso a los principiantes. En solo minutos, puedes crear un blog gratuito en este popular host de blogs y comenzar a publicar tus comentarios y artículos para que el público los vea. 

Visita la página de inicio de WordPress y seleccione el botón Crea tu sitio web para registrarse y obtener una cuenta gratuita de WordPress.  Sigue leyendo «Cómo iniciar un blog gratis en WordPress»

Qué plataforma elijo para crear mi blog


Con tantas aplicaciones de blogs disponibles, puede ser difícil elegir cuál es el adecuado para tí. Es importante tener en cuenta no solo el coste inicial, sino también las necesidades futuras de publicidad, categorización, etc. Es más fácil dedicar tiempo a investigar las plataformas de blogs antes de tener que cambiar de plataforma más adelante.

Preguntas para hacer al elegir un software de blogs

Sigue leyendo «Qué plataforma elijo para crear mi blog»

Cómo cambiar a sitio seguro tu página Web


Sitio no seguroEl navegador Google Chrome ya está marcando como no seguras las páginas web que no usan el protocolo https, la versión segura de http. A partir de Julio de 2018 se ha hecho aún más visible mostrando el mensaje de “No es seguro” directamente en la barra del navegador.

Pasar de HTTP a HTTPS es un proceso que puede parecer complicado pero que realmente, con un poco de ayuda y un Certificado SSL, es fácil de realizar. Sigue leyendo «Cómo cambiar a sitio seguro tu página Web»

Migrar WordPress de Local a Remoto


Uno de los pasos más importantes, si no el más, en el proceso de publicación de una web es aquel en el que una vez terminado el trabajo en local decidimos dar el paso de publicarlo en Internet.

Veamos los pasos necesarios para que la misma instalación en local, la puedas tener exactamente funcionando en un servidor remoto.

1. Configurar el servidor donde se alojará WordPress.

En mi caso me he dado de alta en un proveedor de hosting gratuito llamado Hostinger. También he creado un subdominio gratuito para poder administrar la web. Entramos en el cpanel de nuestro proveedor y pulsamos el botón Administrar

Sigue leyendo «Migrar WordPress de Local a Remoto»

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: