En el tema de la educación a los hijos no hay un estándar definido con respecto a las tecnologías, afortunadamente. Los extremos van entre los que prohíben consolas o móviles hasta la mayoría de edad y los que les compran una tablet con 5 años. Los primeros no saben que cuando sus hijos estén con los amigos jugarán a la consola y los segundos desconocen el poder de Lego. Entre estos extremos encontramos los padres que en lugar de prohibir o permitir todo preferimos el control, el poder de controlar lo que nuestros hijos menores van a poder ver o no con el manejo de las tecnologías.
Los expertos recomiendan que los padres acompañen a sus hijos cuando utilizan computadoras u otros dispositivos como tablets, en especial a edades tempranas. Y cuando son un poco más mayores, no conviene bajar la guardia, si bien hay que darles un poco de espacio. En ambos casos, no siempre podemos estar presentes, por lo que viene bien contar con herramientas como el control parental.
¿Qué es el Control Parental? Bueno, un Control Parental permite controlar el tipo de uso del pc para otros usuarios registrados, especialmente si los usuarios son niños. ¿Qué se quiere decir con ésto?. Lo que se quiere decir es que se puede controlar el tiempo de uso de la computadora (días y horas que se puede utilizar la pc), se puede limitarlos juegos y los tipos de juegos que serán permitidos a jugar; es decir, (permitir o bloquear juegos sangrientos, de violencia, de sexo, etc.), y también se puede controlar los programas que se podrán o no utilizar.
Además, con el Control Parental, se puede filtrar o bloquear sitios web pornográficos, de ocio, etc. Para esto se necesita instalar en su ordenador Windows Live Protección Infantil y por último también se puede bloquear el acceso a películas y programas de TV inapropiados con Windows Media Center. Sigue leyendo «A prueba de niños (Parte I)» →
Comparte esto si te ha gustado:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...