Mis archivos en la nube como unidad de red


Estoy convencido de que la gran mayoría de todos vosotros utiliza algún servicio en la nube ya sea Mega, Google Drive, Google Photos, Dropbox o Onedrive. Existen infinidad de servicios en la nube y todos ellos tienen una característica que es común. Esa característica es que, para poder tanto consultar los ficheros que tenemos alojados en cada una de esas nubes, como para poder subir o descargar ficheros de ella tenemos que tener siempre el navegador de intermediario, es decir, tenemos que entrar a través de la página web del servicio en sí.

Sigue leyendo «Mis archivos en la nube como unidad de red»

Compartir la biblioteca de películas con amigos


Logo_plex

En plena pandemia os hablaba de como montar vuestro propio Netflix en el hogar. De poco sirve tener una amplia colección de películas, música, series o fotografías si no puedes compartilas con los amigos o con quien tú desees.

Con muy poco esfuerzo, puedes configurar tu servidor de medios Plex para compartir contenido con tus amigos, y tus amigos a su vez, compartir su contenido contigo siguiendo los pasos de este mismo artículo.

Sigue leyendo «Compartir la biblioteca de películas con amigos»

Detrás de CG-NAT


CG-NAT-0Resulta que de buenas a primeras ya no puedo acceder al pc de mi casa desde cualquier sitio a través de escritorio remoto de Windows. Esto se ha debido a que mi operador de Internet ha activado una tecnología llamada CG-NAT (Carrier-grade NAT).

CG-NAT se trata de una tecnología que le permite al operador llevar la misma tecnología NAT que tenemos en nuestro router, directamente a sus redes y que no Sigue leyendo «Detrás de CG-NAT»

Cómo subir o descargar archivos por FTP en Windows 10


FTP en Windows 10Muchas veces los informáticos nos complicamos la vida, sin ninguna necesidad. Aunque es uno de los métodos más antiguos para la transferencia de archivos, todavía son muchos los que usan el FTP para compartir y enviar archivos o documentos. Existen numerosas aplicaciones que nos permiten realizar una conexión FTP con cualquier otro ordenador de manera rápida y sencilla, sin embargo, en Windows 10 es posible establecer una conexión FTP sin necesidad de aplicaciones (Filezilla, por ejemplo). A continuación, vamos a mostrar los pasos a seguir para establecer una conexión FTP en Windows 10.

Antes de nada, merece la pena recordar que el FTP es un protocolo de transferencia de archivos (File Transfer Protocol) Sigue leyendo «Cómo subir o descargar archivos por FTP en Windows 10»

¿Qué NAS me compro?


ethernet-nasUn servidor NAS (Network Attached Storage) es un sistema de almacenamiento de alta capacidad que se conecta a la red de tu casa o de tu oficina para que puedas acceder a tus archivos desde dispositivos móviles y ordenadores sin conectarte directamente a la unidad. Accedes mediante la red. Puedes compartir archivos con tus trabajadores, consultar documentos online fuera de tu casa, utilizarlo como servidor multimedia, como disco de copias de seguridad para tus fotos, etc.… 

Un servidor NAS dispone de CPU, memoria RAM y un sistema operativo (normalmente un SO basado en Linux). Un modelo con 512MB de RAM y un procesador Dual Core es más que suficiente para una familia, pero deberás buscar Sigue leyendo «¿Qué NAS me compro?»

Cómo acceder de forma remota al PC desde tu lugar de vacaciones


Cuando nos vamos de vacaciones muchas veces necesitamos acceder a nuestro ordenador de casa. Ahora que empieza a entrar el verano, muchas personas se mudan a su segunda residencia o también llega el momento de un merecido descanso. Si en este caso tienes la necesidad de entrar a tu ordenador de casa, ya sea para hacer algún trabajo puntual o para obtener algún archivo vamos a ver cómo acceder de forma remota al PC desde tu sitio de vacaciones.

Aquí tenemos que tener en cuenta diferentes formas de conexión que podemos utilizar, ya sea directa, a través de un programa que nos sirva de intermediario o conectando a la nube. Depende un poco de qué es lo qué necesitamos y cómo queremos acceder para que un método u otro sea el recomendado para cada entorno de trabajo. Además también influirá desde qué dispositivo nos vamos a conectar. No es lo mismo hacerlo desde un smartphone que desde un portátil.

Conexión a través de una VPN


Si vamos a trabajar de forma habitual desde nuestra segunda residencia y la conexión la vamos a realizar por motivos laborales, lo ideal es tratar de mantener la privacidad y utilizar una VPN. De esta forma toda la información que intercambiamos va cifrada y no tendremos ningún problema de privacidad. Esto es muy útil si utilizamos una WiFi pública, por ejemplo, para conectarnos desde el smartphone o la tablet al equipos de casa o de la oficina.

En todo caso, es importante ver la seguridad de la red desde donde nos estamos conectando, sobre todo con las WiFis de los hoteles que muchas veces no tienen ningún tipo de cifrado. Si lo hacemos para conectarnos al equipo de la empresa, seguramente ya tenemos los parámetros para configurar la conexión de forma segura así como el cliente instalado en nuestro equipo. De todas formas existen interesantes alternativas para utilizar, incluso de forma gratuita.

Conexión al NAS del hogar


Otra de las necesidades que nos pueden surgir es acceder a los contenidos del disco duro o del NAS que tenemos conectado en la red de casa. Esto es de utilidad para ir descargando allí directamente las fotos que vamos tomando en vacaciones, o si queremos tener disponibles archivos multimedia que hemos ido almacenando en este disco duro de red.

Aquí existen varias opciones de conexión. La primera de ellas sería utilizar la configuración de nuestro servidor de red para abrir los puertos del router y dejar accesibles las carpetas del NAS o si lo utilizamos para la videovigilancia, poder echar un vistazo a las grabaciones y ver que todo está tal y como lo dejamos cuando nos fuimos de casa.

Dependiendo de las opciones que nos de el fabricante la apertura de los puertos puede ser extremadamente sencilla. Además muchos de ellos también nos dan la opción de conectarnos a través de la nube a nuestro NAS, con aplicaciones para tablets y smartphones o crear nuestra nube personal y sincronizar entre los diferentes dispositivos los archivos que deseemos.

Conexión a través del escritorio remoto


El escritorio remoto es una de las opciones de conexión más utilizadas. Es un servicio de Microsoft y para conectarnos tendremos que identificar nuestra IP pública de casa y abrir los puertos para facilitar esta conexión. Lo ideal es tener una IP fija, ya que la dinámica que tenemos habitualmente puede cambiar si se nos va la corriente o se reinicia el router.

En todo caso aquí vamos a necesitar dejar siempre el ordenador de casa encendido, algo que un fin de semana no hay problemas pero si nuestras vacaciones se alargan tal vez no sea la mejor opción. En todo caso siempre tenemos que revisar la configuración de ahorro de energía para que el equipo no caiga en suspensión, se nos apague la pantalla, etc. Tampoco está de más revisar si el firewall está limitando el acceso en caso de que tengamos algún problema.

También debemos revisar las opciones del sistema en el Panel de control para asegurarnos que el equipo permite las conexiones remotas. Después desde el equipo desde el que nos queremos conectar tendremos que introducir la dirección IP pública de nuestro router y, como ya hemos realizado la apertura de los puertos, en este caso el 3389, será este el que se encargue de dirigir la petición hacia el ordenador adecuado.

Acceso remoto al Pc con programas de terceros


Por último existe una opción muy sencilla que consiste en facilitar la conexión a través de programas de terceros. Se trata de utilizar un programa que instalamos en ambos equipos y que se encarga de establecer la comunicación entre ellos. En este caso, es importante que el programa que utilicemos no requiera la intervención del ordenador al que nos conectamos, ya que por lo general, no tendremos a nadie al otro lado.

Aquí existen múltiples opciones para realizar la conexión tanto desde nuestro ordenador, como utilizando los dispositivos móviles. Esto nos puede ser de ayuda para sacarnos de un apuro de forma puntual, y algo menos si necesitamos una conexión constante entre los dos equipos, donde quizás el escritorio remoto sea una opción algo más interesantes de utilizar.

De todas las opciones la más interesante quizás sea la VPN, ya que a nivel profesional es muy segura y cómoda. De todas formas si no tenemos una VPN de empresa, podemos utilizarla como medida adicional de seguridad para las conexiones y luego utilizar la conexión a través del escritorio remoto, por ejemplo. A nivel doméstico, si no queremos trabajar con las aplicaciones instaladas en el equipo de casa y sólo acceder a sus archivos lo mejor es utilizar un NAS, tanto por capacidad de almacenamiento como por las posibilidades de acceso remoto que nos ofrece.

 
Pregúntame por las opciones disponibles para tu caso concreto haciendo un comentario y te responderé.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: