¿Puedo jugar al juego de moda en mi PC?


¿Cuántas veces os han hecho esta pregunta a los que como yo, os dedicáis a esto de la informática? Imagino que cientos de veces algún conocido o amigo se ha comprado el último juego del mercado, lo instala en su PC (porque instalar, deja instalarse) pero cuando va a ejecutarlo… Oh, sorpresa! La tarjeta gráfica no cumple los requisitos mínimos para que el juego se reproduzca en tu PC.

En este artículo voy a enseñarte una web que te dirá si tu PC y su gráfica cumplen esos requisitos mínimos para poder jugar al juego de moda, o al que tu quieras.

Sigue leyendo «¿Puedo jugar al juego de moda en mi PC?»

¿Cómo sé qué memoria RAM es compatible con mi placa base?


ampliar_ram_4

Este artículo te explico cómo verificar la memoria de acceso aleatorio (RAM) y la compatibilidad de la placa base, incluida la búsqueda de RAM compatible con una placa base al montar un nuevo PC y/o seleccionar una nueva RAM al actualizar un ordenador.

Hay muchos factores que debes tener en cuenta al determinar qué RAM será compatible con tu placa base. Algunos de estos son fáciles de resolver por tu cuenta, mientras que otros requerirán un trabajo adicional para determinar las especificaciones de tu placa base.

Sigue leyendo «¿Cómo sé qué memoria RAM es compatible con mi placa base?»

¿Cuánta memoria es suficiente?


¿Cómo califico como buena una memoria para mi ordenador? La mayoría de las especificaciones de los sistemas informáticos tienden a enumerar la memoria del sistema o RAM inmediatamente después de la CPU. En este artículo, te explico los dos aspectos principales de la RAM para observar las especificaciones del ordenador: cantidad y tipo.

Sigue leyendo «¿Cuánta memoria es suficiente?»

Cómo mejorar la eficiencia de Photoshop


logo_PhotoshopCS6He tenido que formatear el ordenador de mi amiga Rosa para ponerle un SSD M.2 con el sistema operativo y los programas, dejando el antiguo SSD para la memoria virtual del Photoshop, del que ella es una usuaria avanzada. Y de ello os hablé en el siguiente post.

Evidentemente, como cada vez que se hace un cambio toca empezar a estudiar para ver qué es lo mejor que se puede hacer para mejorar el rendimiento de tus aplicaciones favoritas. Y si hablamos de programas favoritos, el primero que viene siempre a la cabeza no es otro que Photoshop. Sigue leyendo «Cómo mejorar la eficiencia de Photoshop»

Todos los pendrives no son iguales.


Si recientemente hemos comprado un pendrive y el vendedor de turno nos ha dicho que es el más rápido del mercado, quizás no sea verdad. Veamos como averiguar por nosotros mismos cuál es la velocidad de un pendrive.

Para ello existen herramientas gratuitas que nos van a facilitar la tarea. Dichas herramientas nos van a indicar la velocidad de transferencia que tiene el pendrive, lo que también puede emplearse para discos duros externos.

Si alguna vez has trasnferido gran cantidad de información entre el pc y el pendrive o al revés, habrás podido comprobar cómo la barra de progresión indicadora no siempre lleva la misma velocidad. Habrán habido ocasiones en las que viendo la velocidad que llevaba le habrás dado al botón de cancelar. Sigue leyendo «Todos los pendrives no son iguales.»

¿Qué uso puedo dar al puerto USB que tiene mi router WiFi?


Si deseas una manera fácil de compartir una unidad con todos los equipos y dispositivos de tu casa, échale un vistazo a tu router. Si tienes un router relativamente moderno, lo más probable es que tenga un puerto USB incorporado. Te muestro cómo configurarlo y compartir contenido a través de tu red doméstica.puerto-usb-router-wifi

Nota: Ten en cuenta que algunas indicaciones que haga podrán variar dependiendo del tipo de router que tengas, pero el proceso es parecido. Además, asegúrate de comprobar la documentación del router para ver si hay alguna restricción de almacenamiento. Recomiendo el uso de una nueva unidad o una que haya sido recién formateada. Pero si ya tienes archivos en una unidad que deseas compartir, sólo tienes que enchufar en el puerto y no tienes que darle formato. Sigue leyendo «¿Qué uso puedo dar al puerto USB que tiene mi router WiFi?»

Liberando memoria de mi móvil


¿Alguna vez has notado como tu móvil se ralentiza al ejecutar alguna acción, como por ejemplo descargar una aplicación o ejecutarla? Si te ha ocurrido alguna vez, te aconsejamos que compruebes la memoria que tienes ocupada en tu móvil y, en el caso de que se acerque a la capacidad total disponible del equipo, aligeres esa carga que tiene moviendo las aplicaciones a una tarjeta externa microSD.microSD

Cada vez son más las aplicaciones que instalamos en el móvil y cada vez más las fotos que hacemos con nuestro dispositivo, por ello, aunque nos compremos uno con mucha memoria generalmente al poco tiempo nos quedamos cortos.

Normalmente, la memoria que tiene un smartphone medio varía de 8 GB a 16 GB, pero en la inmensa mayoría de los casos la podremos expandir utilizando una tarjeta microSD que colocaremos en él. No cabe duda de que tener esa memoria es una gran ayuda, pero no siempre es tan sencilla de usar como pueda parecerlo. Por lo menos, para la mayor parte de usuarios de teléfonos móviles, los que no tienen conocimientos técnicos y cuya experiencia se limita a la que tienen con sus propios móviles. Sigue leyendo «Liberando memoria de mi móvil»

Ampliar la memoria de un portátil


sodimm_4gbUna de las razones por las que dudamos cuando compramos un ordenador entre sobremesa o portátil es porque a la hora de las ampliaciones estamos mucho más limitados. Hace aproximadamente un año compré un flamante portátil TOSHIBA para los comerciales de la empresa donde trabajo. En un principio los requisitos de hardware no eran muy exigentes por lo que me decidí por un procesador Intel i5, con 4gb de RAM y 1Tb de disco duro, todo ello pilotado por Windows 7 Professional.

Con el paso del tiempo, como suele ocurrir, el sistema se ha vuelto lento y las aplicaciones tardan en cargar. ¿Cuáles son las opciones que tengo para hacer que la cosa mejore? La verdad es que básicamente son dos. Ampliar la memoria o sustituir el disco duro por uno SSD. La primera dependerá de las opciones que me dé la BIOS del portátil y la arquitectura de la placa base. Para la segunda, básicamente dependerá de lo que quiera gastarme, entre 50€* (un SSD de 120Gb) y 500€* (un SSD de 1Tb). En este artículo voy a centrarme en la primera, que sólo nos costará unos 30€ y algo de maña. Sigue leyendo «Ampliar la memoria de un portátil»

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: