Las 10 mejores maneras de optimizar Windows 10


Antes de gastar un solo euro en un nuevo PC basado en Windows que tenga un mayor rendimiento, tómate tiempo para asegurarte de que el actual funciona de la mejor manera posible.

Desde simples actualizaciones de hardware hasta configuraciones de Windows y mantenimiento de rutina, hay algunas medidas que puedes intentar para optimizar tu configuración actual. En este artículo te muestro cómo aprovechar al máximo tu PC gastando lo menos posible.

Reinicia tu PC

Puede parecer una vieja broma: «apágalo y vuelve a encender«. Pero la razón por la que la gente haya escuchado esto con tanta frecuencia es que hay algo de verdad en ello. Con el tiempo, se acumula mucha basura digital en la memoria RAM del PC, desde aplicaciones mal desarrolladas que no borran la memoria que usan hasta malware.

Reiniciar el equipo borrará algo de esto, al menos temporalmente. No hay nada que perder en hacerlo.

Agregar RAM

Si bien las actualizaciones de los componentes de hardware son más complicadas que simplemente hacer clic en algunos botones, pueden generar los mejores resultados. Uno de los más fáciles es aumentar la memoria de acceso aleatorio (RAM) de tu máquina. Cuanta más RAM tenga tu pc, más datos, incluida la ejecución de programas y el manejo de archivos que podrá manejar simultáneamente. Entonces, si tienes presupuesto, comprar e instalar RAM adicional puede mejorar el rendimiento a lo grande.

Consulta este artículo para verificar la compatibilidad de RAM de tu PC para ver qué tipo necesita. Luego puedes consultar mi artículo de guía de compra de RAM para ordenadores de escritorio o portátiles para obtener orientación sobre la cantidad que necesitas.

No es necesario que abras el pc de sobremesa ni el portátil donde quieres instalar más memoria. Instala este programa CPU-Z, descárgalo desde el enlace, instálalo y ejecútalo. En la pestaña memoria te dirá cuanta memoria tienes instalada en el equipo. En la pestaña SPD podrás ver las ranuras de memoria RAM disponibles.

Actualizar a un SSD

Es posible que las máquinas más antiguas aún estén equipadas con discos duros mecánicos, que no solo pueden tener problemas a medida que envejecen, sino que nunca pueden competir con la velocidad de los SSD. Estas unidades contienen platos magnéticos con un lector (muy parecido a una aguja de lectura), que tiene que moverse a través de ellos para leer y escribir datos. Por el contrario, las unidades de estado sólido (SSD) más modernas contienen datos en celdas a las que se accede electrónicamente. Eso hace que cualquier operación, desde leer un programa en la RAM para que pueda iniciarse, hasta reproducir el último video de YouTube, sea mucho más rápido.

Primero, echa un vistazo a mi artículo general con los diferentes tipos de unidades . Luego, puedes seguir este otro artículo para clonar tu disco duro existente en un SSD, para convertirlo en tu disco principal.

Deshabilitar programas de inicio

Una posible razón por la que tu PC comienza a ralentizarse con el tiempo podría ser que algunos programas que hayas instalado se abran al inicio. Pueden quedarse en la bandeja del sistema y nunca mostrarse, pero aún así usan potencia de procesamiento y RAM. Asegurarse de que solo se están ejecutando las aplicaciones que realmente usas significa que estás guardando esos recursos para que estén disponibles para otras aplicaciones.

Use los interruptores en la pantalla del menú Inicio, Configuración, Aplicaciones, Inicio para desactivar las aplicaciones que no usas regularmente . No te preocupes, siempre puedes regresar y configurarlos para que se inicien automáticamente nuevamente si descubres que los necesitas.

Ajustar el perfil de administración de energía

Puedes pensar que algo llamado «Perfil de energía» solo sería necesario para equipos portátiles que funcionan con batería. El consumo de energía que experimentas con tu PC es una función de cuántos bits de datos mueve el equipo a través de sus circuitos, desde el procesador a la RAM pasando por el almacenamiento o la red y viceversa. Y cuanto más rápido lo hace, más energía eléctrica consume.

Si tienes un portátil, haz clic en el indicador de batería de la bandeja del sistema, donde puedes usar un control deslizante para configurar el nivel de energía de tu PC. Para dispositivos de escritorio, abre el Panel de control, selecciona Opciones de energía y asegúrate de que esté seleccionada la opción de mayor rendimiento.

Actualizar software y controladores

Es importante asegurarse de mantener actualizado con las actualizaciones disponibles tu PC, ya que incluyen mejoras en el rendimiento, la seguridad y la funcionalidad. Hay tres áreas principales a considerar para mantenerse actualizado:

  • Actualizaciones de Windows: ves al menú Configuración, selecciona Actualización y seguridad, Windows Update y, si hay actualizaciones listas, haz clic en Instalar ahora .
  • Actualizaciones de controladores: desde la misma pantalla, haz clic en Ver todas las actualizaciones opcionales, que pueden instalar controladores de hardware actualizados.
  • Actualizaciones de aplicaciones: el método para actualizar aplicaciones es diferente, pero como regla general, si ves una notificación de actualización, instálala lo antes posible. También puedes probar lo siguiente. Abre la consola de comandos en modo administrador, escribe: winget upgrade –all. Esto debería de actualizarte todas las aplicaciones desactualizadas de tu pc.

Ejecuta un análisis antivirus

Un software malicioso puede hacer que tu máquina funcione más lentamente, ya sea porque es un proceso de configuración para usar tus recursos para actividades nefastas o con el único propósito de dificultarte la vida. La ejecución regular de tu antivirus puede garantizar que se eliminen estos malos elementos y que tu máquina funcione a la máxima velocidad.

No olvides aplicar cualquier actualización relacionada con el antivirus que se te presente. El antivirus también es software, y es tan inteligente como el último lote de definiciones de virus que recibiste de su desarrollador.

Deshabilitar los efectos visuales de Windows

Una de las tareas más intensivas en procesamiento que puede realizar un ordenador es la representación de gráficos. Si no tienes una tarjeta gráfica dedicada en tu máquina, el uso de Windows Visual Effects puede penalizar el rendimiento general.

Puedes ajustar esta configuración yendo al menú Configuración , seleccionando Sistema, Acerca de, luego haciendo clic en el enlace Configuración avanzada del sistema a la derecha. En el cuadro de diálogo Propiedades del sistema, selecciona la pestaña Opciones Avanzadas y haz clic en el botón Configuración en Rendimiento . Aquí puede elegir Ajustar para obtener el mejor rendimiento (observa cómo desactiva todos los efectos).

Aumentar el tamaño del archivo de paginación

El archivo de paginación de Windows es donde el sistema operativo almacena datos temporales que normalmente se almacenan en la memoria RAM. El proceso de «paginación» es cuando Windows mueve datos entre este archivo y la memoria RAM, dependiendo de qué aplicación o servicio es el más «intensivo en procesamiento» en ese momento. Aumentar el tamaño le da a Windows más espacio para guardar estos datos temporales y puede ayudar a mejorar la estabilidad y evitar cuelgues del sistema.

En el cuadro de diálogo Propiedades del sistema, selecciona la pestaña Opciones Avanzadas y haz clic en el botón Configuración en Rendimiento, luego cambia a la pestaña Opciones Avanzadas . En el apartado Memoria virtual, haz clic en el botón Cambiar y realiza los ajustes en el cuadro de diálogo Memoria virtual.

Vale, ¿pero que pongo? A mi me suele funcionar la siguiente regla. Como mi equipo tiene 32Gb de RAM, en tamaño inicial le pongo 1.5 veces el tamaño de la RAM, es decir 48Gb o lo que es lo mismo 48000 Mb (aproximadamente) y en tamaño máximo 3 veces el de mi RAM, es decir 64000 Mb. A continuación pulsa Establecer. Lo más seguro es que te pida reiniciar el equipo.

Desfragmenta el disco duro (antiguo)

Cuando Windows guarda los datos en discos mecánicos más antiguos, a menudo no los guarda en la misma ubicación. En su lugar, guarda partes de los datos en el disco y luego los vuelve a ensamblar cuando es necesario. Entonces, cuando los archivos se guardan y eliminan con el tiempo, se crean espacios en el disco. Con el tiempo, el lector necesita moverse cada vez más distancia para reunir todas las partes de los archivos.

La desfragmentación del disco compacta todos estos datos y las lecturas y escrituras del disco se vuelven más rápidas. Todo esto equivale a un mejor rendimiento para tu PC.

Abre el menú de Windows, selecciona Configuración, Sistema, Almacenamiento, haz clic en el enlace Optimizar unidades para comenzar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: