
Cuando la dirección de mi empresa me planteó que el equipo comercial compartiera una hoja de cálculo con información sobre las visitas que realizaban semanalmente, pero con la posibilidad de que fuera algo accesible e inmediato, que no tuvieran que abrir el portátil para registrar esa visita, lo primero que pensé fue en que debían hacerlo con el móvil.
Pero abrir una hoja de cálculo en un móvil, a no ser que tengas una pantalla inmensa o una vista de lince, resulta algo engorroso. Estaba claro que la opción era el móvil, lo llevamos en la mano todo el día, pero no me apetecía en absoluto ponerme a programar para crear una app.
Me puse a Googlear un rato y me encontré con lo que en este artículo os voy a enseñar.
Actualmente, no es raro oír hablar de diferentes plataformas para crear aplicaciones sin saber programar, los usuarios solo necesitan usar elementos de arrastrar y soltar para crear aplicaciones.
Esta es la llamada Nueva Era Sin Código, y Google ahora está apostando por ella. La compañía lanzó hace un tiempo AppSheet, su nueva plataforma de desarrollo sin código, que forma parte de Google Cloud.
AppSheet se integra directamente con Google Workspace. Google Workspace es un nuevo espacio de trabajo que reemplaza a Google Suite e integra Gmail, calendario, Meet y la próxima integración de Google Chat. AppSheet está diseñado para permitir que cualquiera pueda crear aplicaciones poderosas sin escribir una sola línea de código.
AppSheet te permitirá crear aplicaciones directamente desde Google Sheets (Google Spreadsheets). Básicamente, cuando abres una hoja de cálculo, verás una opción en la herramienta que permite Abrir en AppSheet. Si creas una cuenta, AppSheet analizará la estructura de datos de la hoja de cálculo y escribirá un prototipo de aplicación para ti.
Google dijo que esta plataforma tiene muchas posibilidades porque AppSheet también integra otras herramientas, como calendarios, mapas, unidades, etc. Ahora puedes probarlo gratis con Google Workspace y comenzar con las plantillas gratuitas proporcionadas.
También puedes explorar la biblioteca de aplicaciones de demostración de AppSheet para comprender las posibilidades que ofrece la plataforma y puedes elegir personalizar estos ejemplos.
En mi caso lo que hice fue partir de una hoja de cálculo con una serie de columnas, cada una con el dato que los comerciales deben de dar cada vez que finalizan una visita. Todo ello mediante una cuenta de Google gratuita que todos ellos llevan configurada en el móvil para descarga de apps de Play Store.

A continuación cargué la pagina: https://www.appsheet.com/ y registré mi cuenta de Google.

Pulsando el botón + y siguiendo unos intuitivos pasos he llegado a crear una app que los comerciales llevan en su móvil y que muestra los datos de la siguiente manera:

Cuando terminan de rellenar los datos solicitados de la visita pulsan el botón Guardar y ya lo tienen en la hoja de cálculo.
No os voy a explicar paso a paso como he llegado a crear la app porque existen bastante tutoriales en Youtube que lo explican muy bien, como por ejemplo https://youtu.be/jkHp3ayoMAc
En cualquier caso si necesitas que te aporte algún dato más pídemelo, que desde mi poca experiencia haré lo que esté en mi mano para ayudarte.
Jose, Nosotros lo pusimos en marcha en Marruecos para el control del combustible repostado por los que tenían coche de empresa.
La persona de administración estaba cansada de ir detrás de las personas para obtener sus relaciones de gastos. Le enseñé la filosofía detrás de AppSheet y ella misma se hizo la aplicación que empezaron a usar. Muy práctico.
También lo usamos para capturar datos de las evaluaciones a los cosechadores por parte del equipo de calidad. La campaña anterior habíamos hecho 72000 valoraciones de cosechadores en papel. Su tabulación y análisis posterior un dolor de cabeza. Lo pusimos en marcha a la campaña siguiente. El informe sobre el cosechador que no seguía los criterios de calidad durante la cosecha del arándano le llegaba al encargado de la finca según se terminaba de avaluar. Un gran adelanto puesto en práctica por personas sin formación tecnológica. Eran personas con ganas de aprender y dejarse ayudar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin duda un gran descubrimiento Luis. Un abrazo.
Me gustaMe gusta